Implicaciones del trastorno disfórico premenstrual en la calidad de vida de las mujeres: una revisión de la literatura
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo trató de reunir, evaluar y sintetizar los estudios sobre los síntomas y el cuidado general de las mujeres con el transtorno disfórico pre menstrual (TDPM), así como la interferencia de dichos síntomas en los campos de la acción social y la calidad de vida de estas mujeres. El diagnóstico de la TDPM se basa en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) y se caracteriza por un grupo de manifestaciones con una grave exacerbación en la semana previa a la menstruación. Las consecuencias del TDPM en la calidad de vida de las mujeres son, sobre todo en lo que respecta a las relaciones y el trabajo, con la posibilidad de resultados graves, como el suicidio. Los resultados indican que la TDPM es un trastorno grave que influye en la vida privada y profesional de la paciente, por lo que se debe realizar una entrevista y anamnesis precisa para reconocer el cuadro clínico y, por consiguiente, seguir el tratamiento adecuado para un mejor pronóstico y el bienestar general del paciente.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.