Implicaciones del trastorno disfórico premenstrual en la calidad de vida de las mujeres: una revisión de la literatura

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Amanda Rodrigues Rios
Danielle Fiorin Ferrari Novais
Amanda Ferreira Emerich Sathler
Ana Luiza Scussulim Florindo Alcure Dias
Bruna Larissa de Oliveira
Diana Freire Pego
Isys Holanda Albuquerque de Vasconcelos
Kelly Cristina Almeida
Letícia Elen Carpenedo Frare
Thiago Willian Moreira Campelo

Resumen

Este artículo trató de reunir, evaluar y sintetizar los estudios sobre los síntomas y el cuidado general de las mujeres con el transtorno disfórico pre menstrual (TDPM), así como la interferencia de dichos síntomas en los campos de la acción social y la calidad de vida de estas mujeres. El diagnóstico de la TDPM se basa en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) y se caracteriza por un grupo de manifestaciones con una grave exacerbación en la semana previa a la menstruación. Las consecuencias del TDPM en la calidad de vida de las mujeres son, sobre todo en lo que respecta a las relaciones y el trabajo, con la posibilidad de resultados graves, como el suicidio. Los resultados indican que la TDPM  es un trastorno grave que influye en la vida privada y profesional de la paciente, por lo que se debe realizar una entrevista y anamnesis precisa para reconocer el cuadro clínico y, por consiguiente, seguir el tratamiento adecuado para un mejor pronóstico y el bienestar general del paciente.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
RiosA. R., NovaisD. F. F., SathlerA. F. E., DiasA. L. S. F. A., de OliveiraB. L., PegoD. F., de VasconcelosI. H. A., AlmeidaK. C., FrareL. E. C., & CampeloT. W. M. (2020). Implicaciones del trastorno disfórico premenstrual en la calidad de vida de las mujeres: una revisión de la literatura. Revista Eletrônica Acervo Científico, 13, e4709. https://doi.org/10.25248/reac.e4709.2020
Sección
Artigos