Infección por coronavirus y cardiomiopatía de Takotsubo en la pandemia de SARS-COV 2
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Objetivo: Relacionar la ocurrencia de la miocardiopatía de Takotsubo y las complicaciones asociadas en pacientes infectados por COVID-19 en el contexto pandémico actual. Métodos: Es una revisión de la literatura actual y se incluyeron 22 artículos de la plataforma PUBMED, utilizando los siguientes descriptores: ”Takotsubo cardiomyopathy”, “Coronavirus infections” y “Heart diseases”. Resultados: Los estudios más recientes muestran un aumento en el número de nuevos casos de miocardiopatía de Takotsubo desde que la pandemia COVID-19 se extendió por todo el mundo, cuando se observó un aumento del 5,95% en los casos de la enfermedad en relación a períodos anteriores. La predilección cardíaca del virus se dilucida parcialmente por la asociación entre lesión endotelial e invasión viral, pudiendo desencadenar patologías cardíacas. Además, los efectos psicológicos causados por el aislamiento social, la salud y la crisis financiera también tuvieron una fuerte influencia en el desencadenamiento de la miocardiopatía. Consideraciones finales: Así, la enfermedad causada por SARS-CoV 2 se asocia a complicaciones como la miocardiopatía de Takotsubo, que a su vez implica un aumento de la tasa de mortalidad. Por tanto, es necesario diagnosticarlo de forma precoz, especialmente en pacientes de alto riesgo, para mejorar los resultados clínicos y reducir la duración de la estancia hospitalaria.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.