Infección por coronavirus y cardiomiopatía de Takotsubo en la pandemia de SARS-COV 2

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Rackel Santana Marques de Souza
Gledson Lima Alves Junior
Victoria Haydée Deusdedith Neves
Vitor Moura Pereira
Ursula Maria Moreira Costa Burgos

Resumen

Objetivo: Relacionar la ocurrencia de la miocardiopatía de Takotsubo y las complicaciones asociadas en pacientes infectados por COVID-19 en el contexto pandémico actual. Métodos: Es una revisión de la literatura actual y se incluyeron 22 artículos de la plataforma PUBMED, utilizando los siguientes descriptores: ”Takotsubo cardiomyopathy”, “Coronavirus infections” y “Heart diseases”. Resultados: Los estudios más recientes muestran un aumento en el número de nuevos casos de miocardiopatía de Takotsubo desde que la pandemia COVID-19 se extendió por todo el mundo, cuando se observó un aumento del 5,95% en los casos de la enfermedad en relación a períodos anteriores. La predilección cardíaca del virus se dilucida parcialmente por la asociación entre lesión endotelial e invasión viral, pudiendo desencadenar patologías cardíacas. Además, los efectos psicológicos causados ​​por el aislamiento social, la salud y la crisis financiera también tuvieron una fuerte influencia en el desencadenamiento de la miocardiopatía.  Consideraciones finales: Así, la enfermedad causada por SARS-CoV 2 se asocia a complicaciones como la miocardiopatía de Takotsubo, que a su vez implica un aumento de la tasa de mortalidad. Por tanto, es necesario diagnosticarlo de forma precoz, especialmente en pacientes de alto riesgo, para mejorar los resultados clínicos y reducir la duración de la estancia hospitalaria.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
SouzaR. S. M. de, JuniorG. L. A., NevesV. H. D., PereiraV. M., & BurgosU. M. M. C. (2021). Infección por coronavirus y cardiomiopatía de Takotsubo en la pandemia de SARS-COV 2. Revista Eletrônica Acervo Científico, 25, e7368. https://doi.org/10.25248/reac.e7368.2021
Sección
Artigos