Gripe Española y SARS-CoV-2: cien años de diferencia que nos igualan

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Eric Lucas Trindade
Iaci Gama Fortes

Resumen

Objetivo: presentar datos relacionados con las das grandes pandemias que ocurrieron durante un período de 100 años de diferencia entre sí: la Gripe Española (1918-1920) y SARS-CoV-2 (2019├), que impactan los aspectos geopolíticos, sociales y biológicos de la humanidad, en sus respectivos tiempos. Revisión de la literatura: La investigación ha demostrado que estas pandemias tienen similitudes en algunos aspectos, como la rápida propagación del virus y el alto número de muertes; que SARS-CoV-2 ha estado probando los sistemas de salud mundiales, independiente del desarrollo de las naciones y motivando una carrera entre laboratorios. Consideraciones finales: de este estudio, se entiende que cualquier pandemia tiene el don de provocar cambios en el comportamiento y nivel de vida de las personas debido a los efectos devastadores; y SARS-CoV-2, aún en expansión, es el desafío para la clase científica actual, que intenta descubrir, si no curar, al menos el control de la enfermedad.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
TrindadeE. L., & FortesI. G. (2021). Gripe Española y SARS-CoV-2: cien años de diferencia que nos igualan. Revista Eletrônica Acervo Científico, 28, e7758. https://doi.org/10.25248/reac.e7758.2021
Sección
Artigos