Gripe Española y SARS-CoV-2: cien años de diferencia que nos igualan
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Objetivo: presentar datos relacionados con las das grandes pandemias que ocurrieron durante un período de 100 años de diferencia entre sí: la Gripe Española (1918-1920) y SARS-CoV-2 (2019├), que impactan los aspectos geopolíticos, sociales y biológicos de la humanidad, en sus respectivos tiempos. Revisión de la literatura: La investigación ha demostrado que estas pandemias tienen similitudes en algunos aspectos, como la rápida propagación del virus y el alto número de muertes; que SARS-CoV-2 ha estado probando los sistemas de salud mundiales, independiente del desarrollo de las naciones y motivando una carrera entre laboratorios. Consideraciones finales: de este estudio, se entiende que cualquier pandemia tiene el don de provocar cambios en el comportamiento y nivel de vida de las personas debido a los efectos devastadores; y SARS-CoV-2, aún en expansión, es el desafío para la clase científica actual, que intenta descubrir, si no curar, al menos el control de la enfermedad.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.