Síndrome de Hipoventilación por Obesidad: manejo terapéutico y principales repercusiones clínicas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juliana Costa Ribeiro
Iasmin Marques Ferreira
Marcela Alves Gusmão
Karen Vitoria Martins Oliveira Reis
Caroline Domingues Zwicker
Juliana Corá da Silva
Ana Clara Mendonça de Carvalho
Thales Miranda Sales

Resumen

Objetivo: Discutir sus impactos clínicos y comorbilidades asociadas, abordando también las medidas terapéuticas y su efectividad. Revisión de la literatura: El SHO es una condición crónica dada por la asociación de factores como hipercapnia, alteraciones respiratorias y obesidad. Junto con el SHO pueden surgir otros trastornos, como la AOS y las alteraciones cardiovasculares, que se correlacionan con desenlaces desfavorables. El tratamiento de elección para el SHO es la CPAP, y es fundamental un enfoque multidisciplinario para mejorar la higiene del sueño y los cambios en el estilo de vida, que se consideran medidas fundamentales. Consideraciones finales: A través de un análisis sin sistematización y comparación con otras técnicas disponibles, se encontró que el tratamiento de elección se realiza con CPAP, debido a la reducción del Índice de Apnea-Hipopnea (IAH) en la mayoría de los pacientes, no estando asociado con otros Es necesario tomar medidas terapéuticas. Las terapias como la traqueotomía y la flebotomía deben realizarse solo si es necesario. Además, se deben evitar medicamentos como medroxiprogesterona y acetazolamida y el uso excesivo de diuréticos de asa y sedantes / hipnóticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
RibeiroJ. C., FerreiraI. M., GusmãoM. A., ReisK. V. M. O., ZwickerC. D., SilvaJ. C. da, CarvalhoA. C. M. de, & SalesT. M. (2021). Síndrome de Hipoventilación por Obesidad: manejo terapéutico y principales repercusiones clínicas. Revista Eletrônica Acervo Científico, 28, e7888. https://doi.org/10.25248/reac.e7888.2021
Sección
Artigos