Síndrome de Hipoventilación por Obesidad: manejo terapéutico y principales repercusiones clínicas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Objetivo: Discutir sus impactos clínicos y comorbilidades asociadas, abordando también las medidas terapéuticas y su efectividad. Revisión de la literatura: El SHO es una condición crónica dada por la asociación de factores como hipercapnia, alteraciones respiratorias y obesidad. Junto con el SHO pueden surgir otros trastornos, como la AOS y las alteraciones cardiovasculares, que se correlacionan con desenlaces desfavorables. El tratamiento de elección para el SHO es la CPAP, y es fundamental un enfoque multidisciplinario para mejorar la higiene del sueño y los cambios en el estilo de vida, que se consideran medidas fundamentales. Consideraciones finales: A través de un análisis sin sistematización y comparación con otras técnicas disponibles, se encontró que el tratamiento de elección se realiza con CPAP, debido a la reducción del Índice de Apnea-Hipopnea (IAH) en la mayoría de los pacientes, no estando asociado con otros Es necesario tomar medidas terapéuticas. Las terapias como la traqueotomía y la flebotomía deben realizarse solo si es necesario. Además, se deben evitar medicamentos como medroxiprogesterona y acetazolamida y el uso excesivo de diuréticos de asa y sedantes / hipnóticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.