Apoyo familiar y calidad de vida para personas con fibromialgia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Objetivo: Evaluar la calidad de vida, el trabajo y el apoyo familiar en personas con fibromialgia. Métodos: Se trata de un estudio transversal, con abordaje cuantitativo, con 102 pacientes con fibromialgia. La recogida de datos se realizó a través de un cuestionario online compuesto por preguntas sobre perfil sociodemográfico y apoyo familiar y el Cuestionario sobre el Impacto de la Fibromialgia (QIF). Los datos cuantitativos provienen de la herramienta Google Forms y se guardan en una tabla de Microsoft Excel®. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación. Resultados: De esta muestra, hubo un predominio de 97.1% mujeres, 63.7% eran morenas, 68.6% estaban casadas o en unión estable / consensuada, y 45.1% habían terminado la escuela secundaria. En cuanto a las actividades remuneradas, el 65,7% dijo estar trabajando. En la valoración global del QIF alcanzaron una media de 75,70 ± 16,71, lo que indica un alto compromiso en la calidad de vida. Conclusión: Es necesario, entonces, la atención a la salud y el bienestar de la fibromialgia, la comprensión familiar, la empatía de los profesionales de la salud y más estudios sobre la enfermedad.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.