Tratamiento de pacientes pediátricos con parálisis del plexo braquial: una revisión integradora
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Objetivo: Analizar el patrón terapéutico de tratamiento de la Parálisis Braquial de Origen Obstétrico, en relación con la edad y el sexo. Métodos: El enfoque metodológico de este trabajo propone una recopilación de investigaciones bibliográficas con enfoque cualitativo y carácter descriptivo a través de una revisión integrativa de la literatura en las bases de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina, Biblioteca Virtual en Salud y Directorio de Revistas de Acceso Abierto. Los descriptores utilizados fueron “Parálisis Neonatal del Plexo Braquial” y “tratamiento”. Los criterios de inclusión fueron artículos de periódico, ensayo controlado aleatorizado, estudio clínico, ensayo clínico, estudios de casos y controles, estudio de cohortes, acceso abierto, publicados en inglés, portugués, español y entre 2012 y 2022. Resultados: Tratamiento quirúrgico, aplicación de toxina, oberlin Se evaluó procedimiento, resonancia magnética tridimensional, tratamiento conservador, construcción de plexo braquial, terapia de espejo de realidad virtual y ortesis dinámica de codo. Consideraciones finales: Así, se observó que el tratamiento quirúrgico y la aplicación de toxina botulínica tipo a fueron las principales opciones en el tratamiento con mejores resultados. Además, el rango de edad de tratamiento varía de 1 mes a 20 años y el sexo prevalente de la lesión es el femenino.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.