Histerectomía: análisis de datos comparativos entre técnicas videolaparoscópicas y vaginales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Álvaro Augusto Trigo
Natália de Paula Guimarães
Gabriela Novaes Andrade e Silva

Resumen

Objetivo: Comparar las técnicas de histerectomía (vaginal y laparoscópica) en cuanto a la superioridad de una sobre la otra, en función del número de hospitalizaciones, costo total, tasa de mortalidad y muertes. Métodos: Estudio transversal analítico utilizando datos epidemiológicos del Departamento de Informática del SUS (DATASUS) entre enero de 2010 y diciembre de 2015, en el sureste de Brasil. Las pacientes se dividieron en: Grupo 1: Histerectomía vaginal y Grupo 2: Histerectomía laparoscópica. Los datos cuantitativos con distribución normal se describieron con media y error de intervalo de confianza del 95% para la media o con mediana y rango intercuartílico para distribución no normal. El análisis estadístico utilizó la prueba de Shapiro-Wilk, la prueba de la t de Student (diferencia de medias) y la prueba de Wilcoxon para datos no apareados (Mann-Whitney). Resultados: Las variables óbito, mortalidad y estancia media no presentaron diferencia estadística, mientras que sí se distinguió el coste total. El rubro de hospitalización no es relevante ya que solo refleja variaciones a lo largo del año. Conclusión: La estancia media, la tasa de muerte y mortalidad no difieren independientemente de la cirugía realizada, y no es posible recomendar una sobre la otra.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Trigo Álvaro A., GuimarãesN. de P., & Andrade e SilvaG. N. (2022). Histerectomía: análisis de datos comparativos entre técnicas videolaparoscópicas y vaginales. Revista Eletrônica Acervo Médico, 8, e10146. https://doi.org/10.25248/reamed.e10146.2022
Sección
Artigos Originais