Factores que predisponen a la actividad del Lupus Eritematoso Sistémico
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Objetivo: Presentar una breve introducción sobre el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y discutir de forma actualizada los factores que predisponen a la actividad de la enfermedad. Revisión bibliográfica: El LES es una enfermedad autoinmune de diversa presentación, diagnosticada por una combinación de signos clínicos y de laboratorio. Entre los factores predisponentes, la inmunogenética es la más conocida. Además de los factores genéticos, las infecciones virales, el estrés, la exposición solar e incluso el embarazo pueden desencadenar la activación de la enfermedad. La población más afectada son las mujeres, siendo las causas hormonales la explicación más aceptada. El manejo de la actividad consiste en el uso de corticoides y antiinflamatorios. Consideraciones finales: El lupus es una enfermedad autoinmune, sin tratamiento curativo. Existe una relación constante entre la manifestación de la enfermedad y las características genéticas y hormonales, y su actividad está más comúnmente ligada a infecciones, exposición solar y uso de ciertos medicamentos. Se necesitan más estudios que aborden los factores predisponentes en poblaciones más grandes.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.
Citas
2. BARBHAIYA M, COSTENBADER KH. Environmental exposures and the development of systemic lupus erythematosus. Curr Opin Rheumatol, 2016; 28(5): 497-505.
3. CHEN LY, et al. Systemic lupus erythematosus with and without a family history: a meta-analysis. Lupus, 2018; 27(5): 716-721.
4. CHOI MY, et al. A review on SLE and malignancy. Best Pract Res Clin Rheumatol, 2017; 31(3): 373-396.
5. DALL'ARA F, et al. Vitamin D and systemic lupus erythematous: a review of immunological and clinical aspects. Clin Exp Rheumatol, 2018; 36(1): 153-162.
6. DOATY S, et al. Infection and Lupus: Which Causes Which?. Curr Rheumatol Rep. 2016;18(3):13.
7. DURCAN L, et al. Management strategies and future directions for systemic lupus erythematosus in adults. Lancet, 2019; 393(10188): 2332-2343.
8. FERNANDEZ D, KIROU KA. What Causes Lupus Flares?. Curr Rheumatol Rep, 2016; 18(3): 14.
9. GERGIANAKI I, et al. Update on the epidemiology, risk factors, and disease outcomes of systemic lupus erythematosus. Best Pract Res Clin Rheumatol, 2018; 32(2): 188-205.
10. GUETTROT-IMBERT G, et al. Pregnancy and contraception in systemic and cutaneous lupus erythematosus. Ann Dermatol Venereol, 2016; 143(10): 590-600.
11. MUNGUIA-REALPOZO P, et al. Systemic lupus erythematosus and hypertension. Autoimmun Rev, 2019; 18(10): 102371.
12. OCAMPO-PIRAQUIVE V, et al. Mortality in systemic lupus erythematosus: causes, predictors and interventions. Expert Rev Clin Immunol, 2018; 14(12): 1043-1053.
13. PARKS CG, et al. Understanding the role of environmental factors in the development of systemic lupus erythematosus. Best Pract Res Clin Rheumatol, 2017; 31(3): 306-320.
14. PONS-ESTEL GJ, et al. Epidemiology of systemic lupus erythematosus. Expert Rev Clin Immunol, 2017; 13(8): 799-814.
15. ZUCCHI D, et al. One year in review 2019: systemic lupus erythematosus. Clin Exp Rheumatol, 2019; 37(5): 715-722.