Suplementación con hierro en la población pediátrica: una revisión integradora

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ana Beatriz Repinaldo Menezes do Bomfim
Bruno Cezario Costa Reis

Resumen

Objetivo: Analizar el patrón de suplementos de hierro según la edad. Evaluando, así, los principales beneficios adquiridos con este medicamento. Métodos: El enfoque metodológico de este estudio propone una recopilación bibliográfica de investigaciones cualitativas de carácter descriptivo a partir de una revisión bibliográfica exhaustiva utilizando datos de la Biblioteca Nacional de Medicina, Biblioteca Virtual en Salud y Directorio de Revistas de Acceso Abierto.  “Anemia por deficiencia de hierro”, “Infante” y “Suplementos” fueron algunos de los términos utilizados.  Artículos de revista, ensayos clínicos, aleatorizados o no aleatorizados, estudios de casos y controles, estudio de cohorte, acceso abierto, publicados en inglés, portugués, español, entre 2017 y 2022 y grupo de edad hasta 23 meses fueron los criterios de inclusión utilizados. Resultados: La suplementación profiláctica con hierro es una estrategia predictiva para etapas en las que la anemia ferropénica se considera un problema grave de rigidez. Se utilizaron varias dosis y estrategias periódicas. Consideraciones finales: Así, la suplementación con sulfato ferroso 25 mg/ml es la mejor opción en prevención y tratamiento, ya que presenta mejor respuesta al tratamiento, adherencia y pocos efectos adversos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
do BomfimA. B. R. M., & ReisB. C. C. (2022). Suplementación con hierro en la población pediátrica: una revisión integradora. Revista Eletrônica Acervo Médico, 7, e9877. https://doi.org/10.25248/reamed.e9877.2022
Sección
Revisão Bibliográfica