Análisis de la oftalmoplejía y las hipovitaminosis relacionadas con la deficiencia nutricional: una revisión integradora
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Objetivo: Analizar el patrón de oftalmoplejía relacionado con la deficiencia nutricional de vitaminas. Evaluando, así, cuáles son las hipovitaminosis más frecuentes en relación con fenómenos oftalmológicos. Métodos: El enfoque metodológico de este trabajo sugiere la compilación de estudios bibliográficos con métodos cualitativos y características descriptivas a través de una extensa revisión bibliográfica de los catálogos de la Biblioteca Nacional de Medicina, Biblioteca Virtual en Salud y Directorio de Revistas de Acceso Abierto. Los descriptores utilizados fueron “Trastornos Oculares” y “Deficiencia de Vitaminas”. Los criterios de inclusión fueron artículos de ensayos clínicos, aleatorizados o no aleatorizados, estudios de casos y controles, estudios de cohortes, acceso abierto, publicados en inglés, portugués, español entre 2012 y 2022. Resultados: La oftalmoplejía puede tener su etiología a través de deficiencias nutricionales de vitaminas, siendo las vitaminas A, D, B12 y B6. Consideraciones finales: Así, la hipovitaminosis de A es la principal causa de patologías oftálmicas y progresa principalmente con sus signos clínicos desde la ceguera nocturna hasta la ceguera nutricional irreversible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.