Manifestaciones clínicas orales de paracoccidioidomicosis: reporte de un caso

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Caroline Maria de Souza
Fernanda Barbosa Esteves Rocha
Mirella Moreira Miguel
Sarah Vitor Teixeira Rodrigues
Roseli Teixeira Miranda
Maria Carolina Vaz Goulart
Gérsika Bitencourt Santos

Resumen

La paracoccidioidomicosis es una enfermedad fúngica resultante del hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis que tiene predilección por los lugares cálidos y húmedos, razón por la cual existe una alta incidencia de la enfermedad en Brasil. El sitio primario de la enfermedad involucra la región pulmonar, pero con el avance de las investigaciones y estudios enfocados en la enfermedad, la región de la mucosa oral se ha visto muy afectada por el hongo. El artículo tiene como objetivo demostrar las manifestaciones clínicas bucales de la paracoccidioidomicosis en una paciente de sexo femenino que fue diagnosticada a los 79 años, tratada con antifúngico oral por el equipo odontológico y remitida a una clínica médica para el tratamiento de la enfermedad. El paciente presentaba una lesión ulcerada de fondo moriforme con suturas hemorrágicas en el reborde alveolar derecho. Se realizó biopsia incisional y el resultado microscópico reveló estructuras birrefringentes sugestivas de Paracoccidioidomicosis. El paciente fue atendido por el equipo odontológico de la clínica dental Unifenas y posteriormente derivado al Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Alzira Vellano, en Alfenas-MG, para la evaluación y tratamiento de los síntomas sistémicos. A partir de los resultados de los exámenes físicos, clínicos e histológicos y de las características que predisponen a la susceptibilidad a la enfermedad, como ser fumador durante más de 30 años, hipertenso y trabajar en el campo, llevaron al diagnóstico definitivo de la lesión.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
de SouzaC. M., RochaF. B. E., MiguelM. M., RodriguesS. V. T., MirandaR. T., GoulartM. C. V., & SantosG. B. (2021). Manifestaciones clínicas orales de paracoccidioidomicosis: reporte de un caso. Revista Eletrônica Acervo Odontológico, 3, e5893. https://doi.org/10.25248/reaodonto.e5893.2021
Sección
Artigos

Citas

1. ARRUDA JAA, et al. A multicentre study of oral paracoccidioidomycosis: Analysis of 320 cases and literature review. Oral Diseases. 2018; 24 (8): 1492-1502.

2. BISINELLI JC, et al. Manifestações Estomatológicas da paracoccidioidomicose. Revista Brasileira de Otorrinolaringologia, 2001; 67(5), 683-687.

3. FORNAJEIRO N, et al. Paracoccidioidomycosis epidemiological survey using gp43, in two cities of northwestern region of Paraná, Brazil., 2005; 38(2): 191-3.

4. FORTES MRP, et al. Imunologia da paracoccidioidomicose. An. Bras. Dermatol. 2011; 86(3), 516-524.

5. MOREIRA APV. Paracoccidioidomicose: histórico, etiologia, epidemiologia, patogênese, formas clínicas, diagnóstico laboratorial e antígenos. BEPA. Boletim Epidemiológico Paulista (Online), 5(51), 11-24.

6. NEVILLE BW, et al, Patologia Oral & Maxilofacial, 4º ed, Rio de Janeiro, Ed. Elsevier, 2016;1810 p.

7. NORONHA FILHO OL, VALENTE C. Paracoccidioidomicose com manifestação bucal - Casuística em Volta Redonda-RJ nos anos de 2005 a 2008. Rev Univ Vale do Rio Verde, 2011; 9(2):24-34.

8. PELLICIOLI ACA et al. Synchronous Oral Paracoccidioidomycosis and Pulmonary Tuberculosis in an Immunocompetent Patient. Mycopathologia, 2015; 179(5-6):459-464.

9. ROCHA GJNM, et.al. Paracoccidioidomicose palpebral: Relato de três casos. Arq. Bras. Oftalmol, 2002; 65(5): 575-578.

10. SILVA MACN, et al. Paracoccidioidomicose pulmonar com manifestações orais: relato de caso. NewsLab 2015; (127):66-8.

11. TOLENTINO ES, et al. Manifestações da paracoccidioidomicose - considerações gerais e relato de caso. RFO; 2010, 15(1):71-76.

12. TRINDADE AH, et al. Oral paracoccidioidomycosis: Retrospective analysis of 55 Brazilian patients. Mycoses, 2017; 60:521–525.

13. WANKE B, AIDÊ MA. Paracoccidioidomicose - capítulo 6. Jornal Brasileiro de Pneumatologia, 2009; 35(12):1245-1249.

14. YASUDA MA, et al. II consenso brasileiro em paracoccidioidomicose-2017. Epidemiologia e Serviços de Saúde, 27, e0500001.