La importancia del tiempo para sujetar el cordón umbilical para el recién nacido: una revisión integrativa de la literatura
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo buscó analizar el impacto y la importancia del tiempo de pinzamiento del cordón umbilical para el recién nacido. Se trató de una revisión integradora de la literatura realizada en la plataforma electrónica Virtual Health Library (BVS) que componen las bases de datos: PubMed, Lilacs, Scielo y Medline. Luego de analizar la muestra, se observaron diferentes abordajes en relación al tiempo apropiado para pinzar el cordón umbilical, sin embargo el 60% de los estudios mostró varios beneficios del pinzamiento tardío en comparación con el pinzamiento temprano. Se identificaron tres temas principales: factores positivos relacionados con el pinzamiento tardío; Factores relacionados con el pinzamiento temprano y la importancia de la enfermería en la práctica del pinzamiento tardío. En la literatura, aún existen opiniones divergentes y resultados científicos sobre el momento ideal para realizar el pinzamiento del cordón umbilical, sin embargo las evidencias de los beneficios a corto y largo plazo para el bebé y la madre. Actualmente se recomienda el pinzamiento tardío y los resultados encontrados en este estudio refuerzan la importancia de dicha práctica. Sin embargo, este estudio identificó la escasez de publicaciones disponibles sobre pinzamiento tardío.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.