Prácticas integrativas y complementarias en salud: posibilidades de atención integral

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Phillipe Augusto Marques Silva
Aline Emanuele Ferreira Oliveira
Bianca Emanuelle de Souza
Cecília Tavares Barbosa
Letícia Silva Oliveira
Samira Auxiliadora Pereira
Natália de Cássia Horta

Resumen

Objetivo: Presentar el proceso de construcción e implementación del plan municipal de Prácticas Sanitarias Integradoras y Complementarias (PICS), a través del mapeo del conocimiento y la demanda de los profesionales y usuarios de la red de salud. Métodos: Se trata de una investigación de acción, desarrollada en 2019 en una ciudad de Minas Gerais, mediante la construcción de un diagnóstico situacional tras aplicar cuestionarios a los usuarios, los agentes sanitarios de la comunidad y los profesionales de la salud de las demás categorías, que trabajan principalmente en la Atención Primaria de Salud.El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación. Resultados: Se comprobó que una parte importante de los usuarios utilizan regularmente por lo menos una de las PICS y desearían utilizar esas prácticas de manera complementaria a la terapia tradicional, si así lo indica un profesional de la salud. Sin embargo, aunque la mayoría de los profesionales del municipio están interesados en aplicar las prácticas en el cuidado diario de sus pacientes, la prestación de estas prácticas se produce de manera no sistematizada, sin el apoyo de la Dirección Municipal. Conclusión: El escenario mapeado indica la necesidad de intervenciones que favorezcan la construcción y consolidación sistemática de la PICS de manera participativa, como propuesta de política municipal de salud, con la participación activa de los usuarios, profesionales de la salud e instituciones educativas.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
SilvaP. A. M., OliveiraA. E. F., de SouzaB. E., BarbosaC. T., OliveiraL. S., PereiraS. A., & HortaN. de C. (2021). Prácticas integrativas y complementarias en salud: posibilidades de atención integral. Revista Eletrônica Acervo Saúde, 13(1), e5087. https://doi.org/10.25248/reas.e5087.2021
Sección
Artigos Originais