Enfermedad de Chagas: aspectos clínicos, epidemiológicos y fisiopatológicos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre las principales características epidemiológicas, clínicas y fisiopatológicas de la enfermedad de Chagas. Revisión bibliográfica: Se realizó un análisis bibliográfico de las bases de datos vinculadas a la Biblioteca Virtual en Salud, Pubmed y Collection +. La enfermedad de Chagas es causada por el protozoo Trypanosoma cruzi y es considerada un problema de salud pública y social, ya que se caracteriza como parte de la identidad de la pobreza y el maltrato de las condiciones de salud, afectando a poblaciones vulnerables, especialmente aquellas con poca visibilidad y poca voz política. desencadenando procesos de estigma y discriminación. Además, es una condición que tiene un impacto importante en la morbilidad y la mortalidad y es relativamente desatendida por los investigadores. ocurre preferentemente en hombres y en áreas rurales en el grupo de edad entre 19 y 59 años. Consideraciones finales: Destacamos la importancia de la educación en salud para informar a la población sobre la transmisión de la enfermedad y los cuidados relacionados con la prevención. Aún así, es necesario que se realicen más estudios, especialmente en pacientes mayores de 60 años, dada la mayor importancia de la infección en este grupo de edad asociada a comorbilidades.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.