Aspectos epidemiológicos de la Hepatitis B en la ciudad de Teresina
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Objetivo: Trazar el perfil epidemiológico de la infección por hepatitis B en la ciudad de Teresina-PI. Métodos: Se trata de un estudio documental, cuantitativo y descriptivo, realizado de junio a octubre de 2020, utilizando los casos de hepatitis B reportados en la base de datos SINAN, en la versión SINAN NET, puesta a disposición por el Departamento de Informática del Sistema Único de Salud. Salud (DATASUS), de 2014 a 2018. Los datos se organizaron en una hoja de cálculo digital Microsoft Office Excel 2019 y se presentaron en tablas, ordenadas por caracteres cuantitativos, utilizando la muestra y el porcentaje como criterio de distribución, con la ayuda de los programas informáticos TabWin. versión 4.1.5. Resultados: Se contabilizaron 32 casos, con mayor incidencia para los años 2014 y 2017, ambos reactivos para el marcador serológico HBsAg, con predominio para el sexo femenino, con edades entre 20 y 39 años y manifestados en la forma crónica, con siendo la actividad sexual la principal vía de transmisión. Conclusión: Teresina tiene alta endemicidad, con prevalencia por edad, medio de contaminación y diagnóstico clínico manifiesto.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © | Todos los derechos reservados.
La revista posee los derechos de autor exclusivos para la publicación de este artículo en los términos de la ley brasileña 9610/98.
Reproducción parcial
El uso de partes de los textos, figuras y cuestionario del artículo es libre, siendo obligatoria la citación de los autores y revista.
Reproducción total
Está expresamente prohibido y debe ser autorizado por la revista.